El deporte y la práctica de actividad física es un medio idóneo para conseguir valores que proporcionen el desarrollo personal y social. Su aplicación en el campo de juego tiene su transferencia en el día a día ayudando a nuestros alumnos, deportistas o clientes a un completo desarrollo físico, intelectual y social para una mejor integración social.
La práctica deportiva estimula emociones y sentimientos, y sobretodo influye en las actitudes, comportamientos y hábitos en los deportistas a través de los valores que transmite.
Valores que transmite el deporte
- Esfuerzo, perseverancia y superación: los deportistas aprenden que tienen que trabajar, que a nadie se le regala nada, que para conseguir su sueños, objetivos o metas, hay un camino por el que tienen que esforzarse para ser mejores cada día y no parar de luchar en este viaje, porque “no todos los que se esfuerzan triunfan, pero todos los que triunfan se han tenido que esforzar”.
- Compañerismo, convivencia, cooperación y trabajo en equipo: Valores que se ven en los vestuarios, competiciones, campeonatos, etc. que se transmiten a nuestros ámbitos laborales, sociales o educativos y que nos aportan un valor añadido en nuestras habilidades sociales y laborales. Entonces cuando más temprano empecemos a inculcar más destrezas tendrán nuestros niños y niñas. Porque, “si no fuera por todos, nadie sería nada”.
- Disciplina, respeto y orden: dentro de los entrenamientos, en los vestuarios o en los campeonatos hay que obedecer una serie de normas, reglas y pautas establecidas por el equipo o el grupo para el correcto desarrollo de cualquier actividad.
- Autoconocimiento, creatividad y competitividad: El deporte y la práctica de actividad física ayuda a aprender a conocerse mejor a uno mismo, conocer nuestros propios límites, conocer las habilidades y capacidades de cada uno, ser conscientes de en que campos somos buenos y en que campos debemos mejorar para ser la mejor versión de uno mismo. “A la cima no se llega superando a los demás, sino superándose a sí mismo.”
- Responsabilidad, compromiso, tolerancia e igualdad: Nuestros deportistas deben ser conscientes que todos tenemos unos derechos y unas obligaciones, que nadie está por encima de nadie en el deporte, que la igualdad es básica para poder trabajar correctamente. Que en cualquier deporte o práctica deportiva tiene que haber como mínimo un compromiso con uno mismo y/o con los demás, aprender que se forma parte de un grupo o de un equipo y que cada uno es esencial en el progreso grupal.
- Integración, amistad, empatía: el deporte nos ayuda a relacionarnos con otras personas, a conocer nuevas formas de relacionarse, a ampliar los círculos sociales. Logra unir y facilitar las relaciones humanas en un contexto lúdico. Además que posibilita la integración social de personas en riesgo de exclusión social y facilita la prevención en colectivos marginales y desfavorecidos. Proporciona una visión global y une en sentimientos y emociones, trasladándonos muchas veces a la piel de nuestro compañero o de un deportista.
- Humildad, deportividad o “fair play”. Buscamos en los deportistas o en nuestros modelos deportivos, comportamientos honestos y correctos, que deben de tener los atletas con sus oponentes, el árbitro y los asistentes. Se debe priorizar el gusto por competir limpiamente y disfrutar el deporte por encima de la ambición de victoria. Hay que velar el juego limpio, la deportividad máxima en el desarrollo de actividades deportivas. Cuando la situación deportiva más se aproxima a la élite, más difícil es ver el “fair play”, por esta razón es tan importante el fomento en las categorías inferiores y el trabajo con la base.
Hábitos saludables adquiridos gracias al deporte
Numerosos estudios muestran que integrando el deporte en la vida de los más pequeños, y a lo largo de su crecimiento, estos están más sanos porque mejoran sus hábitos alimentarios, higiénicos, su descanso y su actitud.
Denominamos hábitos saludables a los comportamientos y actitudes que tenemos interiorizados y que influyen en nuestro bienestar físico, psíquico y social.
Hay cuatro campos que tienen una mejora cuando introducimos el deporte o la actividad física:
- Sueño: al realizar una actividad física importante, moderada o intensa en muchos casos, los deportistas son conscientes de la importancia de la recuperación post-esfuerzo, el descanso y un buen sueño son esenciales para llevar una buena progresión del plan de entrenamiento.
- Alimentación: Unos correctos hábitos alimentarios se instauran creando y estipulando unas rutinas, horarios, cantidades, tipos de alimentos, preparaciones y gustos. Mantener unos buenos hábitos alimentarios ayuda a prevenir enfermedades, permite el buen funcionamiento del organismo y proporciona la energía necesaria para practicar y recuperarse de la actividad física.
- Ejercicio y actitud: haced del deporte y de la actividad física un estilo de vida llegando a ser mucho más activos y a notar los beneficios de esta actividad. Además, las personas que practican deporte, tienen menos posibilidades de caer en adicciones peligrosas y tóxicas como el sedentarismo, el alcohol, tabaco y otras drogas.
- Higiene: Los hábitos higiénicos protegen la salud de las personas de forma individual y la de los demás. Deben enseñarse a edades tempranas para que así lo apliquen durante toda la vida y en sobretodo, en los ámbitos deportivos.
Beneficios del deporte
Una vez planteados los valores y hábitos que proporciona el deporte, debemos tener muy presentes que la simple participación en las prácticas físico-deportivas no genera automáticamente los valores y beneficios anteriormente citados. Se hace necesario un sistema, una metodología y un personal cualificado que facilite la promoción y desarrollo de valores que nos permita aprovechar el medio idóneo que es el deporte.
Cada vez es mayor el porcentaje de personas con problemas de salud a edades cada vez más tempranas. Por esta razón debemos promover y fomentar el deporte y la actividad física en los niños y jóvenes, trabajar la base para crear deportistas con criterio propio y que conozcan las múltiples ventajas del deporte.
Somos unos apasionados del deporte y nos gusta fomentar los beneficios del ejercicio físico y la alimentación equilibrada. La meta a la que nos dirigimos es conseguir nuestros objetivos y superar los retos personales y profesionales. De esta manera proporcionamos salud, la máxima sensación de bienestar y calidad de vida, motivación, superación personal… FELICIDAD.
Pau Ferrer Albero (PF Entrenaments) para entrenaments.es